Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Hallazgo Arqueológico en Meguido: Evidencia de una Batalla Bíblica

Megido, Israel

Enguardia

El yacimiento arqueológico de Meguido, conocido también como Armagedón, ha sido objeto de intensas investigaciones debido a su importancia estratégica e histórica en el antiguo Cercano Oriente. Recientemente, un equipo de arqueólogos israelíes ha descubierto una importante concentración de cerámica egipcia del siglo VII a.C. en el yacimiento, lo que podría representar la primera evidencia material de la batalla bíblica entre el rey Josías de Judá y el faraón Necao II.

La batalla de Megido (2 Reyes 23:29 y 2 Crónicas 35:20-22) se refiere a Josías, quien, según la Biblia, «no hubo otro rey antes de él que se convirtiese a Jehová de todo su corazón, de toda su alma y de todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después de él nació otro igual». Josías intentó detener al faraón egipcio Necao II en su avance hacia el Eufrates, pero fue derrotado y muerto en combate.

El equipo liderado por el profesor Israel Finkelstein, de la Universidad de Haifa, identificó una zona concreta del yacimiento arqueológico conocida como Área X. En esta zona se descubrieron restos de edificaciones de los siglos VIII al VI a.C., junto con grandes cantidades de cerámica de origen egipcio y griego. Este hallazgo sugiere una fuerte presencia egipcia en la zona durante la época de la batalla.

El Dr. Assaf Kleiman, también parte del equipo de excavación, afirmó que la hipótesis de una fortaleza egipcia en Megido a finales del siglo VII a.C. se había debatido durante mucho tiempo. Sin embargo, la gran cantidad de cerámica egipcia encontrada ahora ofrece una base arqueológica sólida para sustentar esta teoría.

Según Finkelstein, Megido es el único lugar de la región mencionado tanto en la Biblia como en todos los registros oficiales del Antiguo Cercano Oriente, lo que subraya su relevancia histórica. Además de los recientes hallazgos, excavaciones anteriores han revelado estructuras clave, como una puerta de seis cámaras (atribuida por algunos arqueólogos al rey Salomón), un altar circular de piedra del periodo cananeo y un sistema de agua que incluye un pozo cuadrado de 35 metros de profundidad conectado a un túnel de 100 metros hasta un estanque.

Estos descubrimientos no solo refuerzan la importancia de Meguido como un centro político y militar clave en la antigüedad, sino que también respaldan los relatos bíblicos con pruebas tangibles. La presencia de artefactos egipcios y la confirmación de una ocupación egipcia en la región ofrecen una nueva perspectiva sobre las dinámicas de poder en el antiguo Israel y sus interacciones con los imperios vecinos.

Más allá de su relevancia histórica, Megido también tiene un significado profético. En el libro del Apocalipsis 16:16 se nos dice que Dios reunirá a todas las naciones «en el lugar que en hebreo se llama Armagedón». Según esta profecía, las naciones del mundo se reunirán en este lugar para un enfrentamiento definitivo en el que Dios intervendrá para establecer su reino. Este simbolismo ha convertido a Meguido en un lugar de interés no solo para arqueólogos e historiadores, sino también para todos aquellos interesados en la escatología bíblica.

El hallazgo arqueológico en Meguido supone un avance significativo en la comprensión de la historia antigua de Oriente Próximo. La evidencia material de la batalla entre Josías y Necao II no solo enriquece nuestro conocimiento de los eventos bíblicos, sino que también destaca la importancia de Megido como punto clave en las rutas comerciales y militares de la época. Con las nuevas excavaciones en curso, el yacimiento podría seguir revelando secretos que arrojen más luz sobre las complejas relaciones entre Egipto, Judá y otras civilizaciones de la región.

El misterioso y profético calendario de Qumrán

 

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *