Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Caifás: una biografía arqueológica

El osario del sumo sacerdote Caifás

Bryan WindleBible Archaeology Report

Caifás desempeñó un papel importante en la crucifixión de Jesús, ya que fue el sumo sacerdote que presidió el juicio que condujo a la condena de Jesús. Nuestras principales fuentes sobre la vida de Caifás son el Nuevo Testamento, los escritos de Josefo y los hallazgos arqueológicos.

Caifás, el sumo sacerdote

En el año 18 d.C., el gobernador romano Valerio Grato destituyó a Simón, hijo de Camito, como sumo sacerdote y nombró a Caifás para ocupar ese cargo. 1Flavio Josefo, Antigüedades judías, 18.2.2. Caifás era el yerno de Anás (Jn. 18:13), un hombre poderoso que había sido sumo sacerdote desde el 6-15 d.C. Incluso después de ser destituido, Anás siguió teniendo una influencia considerable, ya que cinco de sus hijos 2Antigüedades judías, 18.4.3. y su yerno, Caifás, ejercieron como sumo sacerdote en los años siguientes. Esto se refleja en el hecho de que, después de ser arrestado, Jesús fue llevado primero ante Anás (Jn. 18:13) y luego ante Caifás (Jn. 18:24).

Gobernantes en tiempos de Jesús con Caifás y Anás - linea de tiempo
Caifás fue sumo sacerdote durante los mandatos de Valerio Grato y Pontio Pilato

Según Josefo, su nombre de pila era «José, también llamado Caifás»3Antigüedades judías, 20.9.1.. José ejerció como sumo sacerdote durante un período notablemente largo; cuando Poncio Pilato sucedió a Grato, Caifás permaneció en el cargo. Tanto él como Poncio Pilato fueron finalmente depuestos por Lucio Vitelio, gobernador de Siria, en el año 37 de la era cristiana.4Flavio Josefo, Antigüedades judías, 18.4.3.

Teniendo en cuenta esta cronología, el Caifás nombrado por Josefo como sumo sacerdote en Jerusalén y el Caifás descrito desempeñando el mismo cargo en los relatos de los evangelios (Mt. 26:3; Lc. 3:2; Jn. 18:13) deben ser la misma persona.5Lawrence Mykytiuk, «New Testament Figures Confirmed», Biblical Archaeology Review.

Caifás y el juicio de Jesús

El complot original para arrestar y matar a Jesús se planeó en casa de José Caifás. Mateo relata:  «Entonces los principales sacerdotes, los escribas, y los ancianos del pueblo se reunieron en el patio del sumo sacerdote llamado Caifás, y tuvieron consejo para prender con engaño a Jesús, y matarle. Pero decían: No durante la fiesta, para que no se haga alboroto en el pueblo.» (Mt. 26:3-5). Mientras los sumos sacerdotes y los ancianos discutían cómo deshacerse de Jesús para proteger su posición, Caifás dijo: «nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.» (Jn. 11:50). Irónicamente, sin saberlo, profetizó que Jesús moriría por el pueblo (Jn. 11:51; 18:14).

A pesar de sus reticencias a actuar contra Jesús durante la Pascua, finalmente decidieron correr este riesgo después de que Judas les presentara la oportunidad de traicionar a Jesús (Mt. 26:14-16). Tal vez creyeron que, con un infiltrado, podrían arrestar a Jesús discretamente y evitar alborotar al pueblo.

Finalmente, Jesús fue llevado al palacio de Caifás, donde se inició el primer juicio: un proceso religioso ante el consejo gobernante judío, al que siguió un juicio civil romano ante Poncio Pilato. En el juicio religioso, Jesús fue acusado por testigos contradictorios de numerosas cosas, pero permaneció en silencio. Caifás dijo:

«Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.  Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.  Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia. ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!» (Mt. 26: 63-66).

Habiendo declarado a Jesús digno de muerte, los dirigentes judíos lo llevaron ante el gobernador romano, Poncio Pilato, para pedir que se ejecutara esta sentencia (Mt. 27:2).

Pruebas arqueológicas de Caifás

En 1990, durante unas obras urbanísticas que se realizaron en el Bosque de la Paz de Jerusalén, se descubrió por casualidad una antigua tumba. Los arqueólogos que excavaron la tumba encontraron seis osarios intactos (cajas de piedra caliza utilizadas para enterrar los huesos del difunto después de que el cuerpo se hubiera descompuesto), así como fragmentos de otros seis sarcófagos. Basándose en los propios osarios, así como en la cerámica, las lámparas de aceite, un vaso de cristal y una moneda de Herodes Agripa (acuñada hacia el 37-44 d. C.), los expertos dataron la tumba en el siglo I.6Zvi Greenhut, «The ‘Caiaphas’ Tomb in North Talpiyot, Jerusalem», ‘Atiqot / עתיקות 21 (1992

Osario de Caifás
Osario encontrado en 1990 en el Bosque de la Paz de Jerusalén. La inscripción lateral lee: «José hijo de Caifás».

Uno de los osarios estaba más ornamentado que el resto y estaba decorado con rosetas y motivos florales. En el reverso y en uno de los extremos había inscripciones que decían: «José, hijo de Caifás». 7Ronny Reich, «Caiaphas Name Inscribed on Bone Boxes», Biblical Archaeology Review, septiembre/octubre de 1992. Ronny Reich señala: «El nombre José hijo de Caifás no significa necesariamente que Caifás fuera el padre de José. Caifás puede designar simplemente un apodo familiar. Así pues, la inscripción puede entenderse como José de la familia Caifás». 8Íbid.

En el interior de este ornamentado osario se encontraron los huesos de seis individuos diferentes: dos bebés, un niño de entre 2 y 5 años, un adolescente, una mujer adulta y un hombre de unos 60 años. 9Zvi Greenhut, «Burial Cave of the Caiaphas Family», Biblical Archaeology Review, septiembre/octubre de 1992. Muchos estudiosos creen que este osario perteneció a José Caifás, el sumo sacerdote que presidió el juicio religioso de Jesús. De ser así, los huesos del hombre de 60 años que contenía el osario podrían ser los restos mortales de Caifás.

Un segundo osario, menos ornamentado, descubierto en la tumba también llevaba una inscripción con el nombre de Caifás. Contenía los huesos de cinco individuos, pero ninguno de ellos era de un anciano.10Íbid.

Curiosamente, en aquella tumba se descubrieron dos clavos de hierro: uno estaba en el nicho donde se descubrió el «osario de Caifás», y el otro se encontró dentro de un osario no identificado. Aunque algunos han sugerido que podrían ser los clavos utilizados para crucificar a Cristo, esto es exagerar las pruebas. El informe de la excavación señala: «Es posible que estos clavos se utilizaran para inscribir los osarios después de que los huesos hubieran sido depositados en ellos… posiblemente incluso después de que algunos de los osarios fueran colocados dentro de los kokhim [nichos]».11Zvi Greenhut, «The ‘Caiaphas’ Tomb in North Talpiyot, Jerusalem», ‘Atiqot / עתיקות 21 (1992), p. 63.

Osario de la familia de Caifás - Miriam hija de Yeshua hijo de Caifás
Osario perteneciente a una hija de la familia de sumos sacerdotes de Caifás descubierto en 2011

En 2011, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés) anunció que había autentificado otro osario con el nombre de Caifás. 12“Se descubre osario perteneciente a una hija de la familia de sumos sacerdotes de Caifás (junio de 2011)”, Autoridad de Antigüedades de Israel. Este artefacto procedía supuestamente de una cueva funeraria en la zona del Valle de Ela. Al no haberse descubierto en un contexto arqueológico controlado, la IAA reunió a un equipo para determinar su autenticidad. Se cree que el osario es auténtico gracias a la pátina y a la inscripción, que reza:

«Miriam Hija de Yeshua Hijo de Caifás, Sacerdotes [de] Ma’aziah de Beth ‘Imri».

Según Boaz Zissu y Yuval Goren, «el texto de la inscripción indica que Caifás, el padre de Yeshua y abuelo de Miriam, era miembro de una prominente familia de sacerdotes activa en el siglo I de nuestra era… Otro miembro de la familia, el sumo sacerdote José hijo de Caifás, se hizo famoso por su participación en el juicio y la crucifixión de Jesús».13Boaz Zissu y Yuval Goren, «The Ossuary of ‘Miriam Daughter of Yeshua Son of Caiaphas, Priests [of] Maʿaziah from Beth ʾImri’», Israel Exploration Journal, vol. 61, n.º 1 (2011), p. 79. Posiblemente este sea el osario de la nieta del sumo sacerdote Caifás.

La ubicación del palacio de Caifás, donde Jesús fue juzgado y Pedro negó a su Señor, ha sido objeto de especulación durante muchos años. Según la tradición católica, la casa de Caifás se encuentra en la iglesia de Petrus in Gallicantu (que en latín significa «Pedro el del canto del gallo»), en la ladera oriental del monte Sión. Una antigua escalinata va desde la Piscina de Siloé, pasando por esta iglesia, hasta la Ciudad Alta. Otros creen que la casa de Caifás se encuentra en la propiedad del Monasterio de San Salvador en el Monte Sión. Ambas ubicaciones se remontan al menos a la época bizantina. Otros sugieren que se encontraba en otro lugar del monte Sión o en las inmediaciones de un grupo de mansiones sacerdotales en el barrio judío de la ciudad vieja de Jerusalén.14véase: «Where Did Caiaphas Interrogate Jesus?», por Danny the Digger. La realidad es que no sabemos con exactitud dónde vivió Caifás.

Conclusión

La historicidad del sumo sacerdote Caifás, que supervisó el juicio religioso en el que Jesús fue condenado a muerte, ha quedado establecida mediante pruebas literarias y arqueológicas. Para haber desempeñado el cargo durante tanto tiempo, debió de ser políticamente astuto, sobre todo teniendo en cuenta sus interacciones con dos gobernadores romanos durante su mandato. El osario de Caifás, uno de los más ornamentados descubiertos hasta ahora en Israel, evidencia la riqueza de su familia. Una de las grandes ironías de la Pascua es que se ha encontrado la tumba del hombre que condenó a muerte a Jesús, junto con su osario, que probablemente albergó sus restos, mientras que la tumba de Jesús está vacía.

 

Referencias y notas

  1. Flavio Josefo, Antigüedades judías, 18.2.2. En línea: https://penelope.uchicago.edu/josephus/ant-18.html (consultado el 7 de abril de 2025).
  2. Flavio Josefo, Antigüedades judías, 18.4.3. En línea: https://penelope.uchicago.edu/josephus/ant-18.html (consultado el 7 de abril de 2025).
  3. Flavio Josefo, Antigüedades judías, 20.9.1. En línea: https://penelope.uchicago.edu/josephus/ant-20.html (consultado el 16 de abril de 2025).
  4. Flavio Josefo, Antigüedades judías, 18.4.3. En línea: https://penelope.uchicago.edu/josephus/ant-18.html (consultado el 7 de abril de 2025).
  5. Lawrence Mykytiuk, «New Testament Figures Confirmed», Biblical Archaeology Review, verano de 2021. En línea: https://library.biblicalarchaeology.org/article/new-testament-religious-figures-confirmed/ (consultado el 7 de abril de 2025).
  6. Zvi Greenhut, «The ‘Caiaphas’ Tomb in North Talpiyot, Jerusalem», ‘Atiqot / עתיקות 21 (1992), pp. 68–70. En línea: http://www.jstor.org/stable/23458058 (consultado el 14 de abril de 2025).
  7. Ronny Reich, «Caiaphas Name Inscribed on Bone Boxes», Biblical Archaeology Review, septiembre/octubre de 1992. En línea: https://library.biblicalarchaeology.org/article/caiaphas-name-inscribed-on-bone-boxes/ (consultado el 14 de abril de 2025).
  8. Íbid.
  9. Zvi Greenhut, «Burial Cave of the Caiaphas Family», Biblical Archaeology Review, septiembre/octubre de 1992. En línea: https://library.biblicalarchaeology.org/article/burial-cave-of-the-caiaphas-family/ (consultado el 14 de abril de 2025).
  10. Íbid.
  11. Zvi Greenhut, «The ‘Caiaphas’ Tomb in North Talpiyot, Jerusalem», ‘Atiqot / עתיקות 21 (1992), p. 63. En línea: http://www.jstor.org/stable/23458058 (consultado el 14 de abril de 2025).
  12. “Se descubre osario perteneciente a una hija de la familia de sumos sacerdotes de Caifás (junio de 2011)”, Autoridad de Antigüedades de Israel. En línea: https://www.antiquities.org.il/article_eng.aspx?sec_id=25&subj_id=240&id=1849&module_id=#as (consultado el 14 de abril de 2025).
  13. Boaz Zissu y Yuval Goren, «The Ossuary of ‘Miriam Daughter of Yeshua Son of Caiaphas, Priests [of] Maʿaziah from Beth ʾImri’», Israel Exploration Journal, vol. 61, n.º 1 (2011), p. 79. En línea: http://www.jstor.org/stable/23214223 (consultado el 14 de abril de 2025).
  14. Para un buen resumen de las distintas ubicaciones que pretenden haber sido el palacio de Caifás, véase: «Where Did Caiaphas Interrogate Jesus?», por Danny the Digger. En línea: https://dannythedigger.com/tours/caiaphas/ (consultado el 16 de abril de 2025).

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *